La evolución de las plataformas aéreas: de sus inicios a la máxima seguridad en trabajos en altura
08/09/2025

Las plataformas aéreas se han convertido en una herramienta indispensable en sectores como la construcción, la industria o el mantenimiento. Su desarrollo tecnológico no solo ha mejorado la eficiencia en los proyectos, sino que también ha supuesto un gran avance en seguridad para los trabajos en altura.
En este artículo repasamos cómo fueron las primeras plataformas y cuáles son las innovaciones que han marcado la diferencia hasta llegar a las soluciones actuales.
Los inicios de las plataformas aéreas
Las primeras plataformas elevadoras aparecieron a mediados del siglo XX como una alternativa a las andamios y escaleras tradicionales. Su objetivo era facilitar el acceso a zonas elevadas de manera rápida, aunque en sus inicios no contaban con los sistemas de seguridad avanzados que hoy consideramos imprescindibles.
Eran estructuras básicas, con mecanismos hidráulicos sencillos y una estabilidad limitada. Esto suponía un riesgo importante para los operarios, lo que pronto impulsó la necesidad de mejorar sus características.
Innovaciones clave en seguridad
Con el paso de los años, los fabricantes comenzaron a integrar sistemas que reducían accidentes y garantizaban mayor estabilidad. Entre las principales mejoras destacan:
- Barandillas y protecciones perimetrales, que evitan caídas desde la plataforma.
- Controles de seguridad redundantes, capaces de detener el equipo ante cualquier fallo.
- Sensores de inclinación y sobrecarga, que bloquean el funcionamiento si se supera el límite seguro.
- Sistemas de descenso de emergencia, que permiten bajar la plataforma incluso ante un fallo eléctrico.
- Estabilizadores automáticos, que aseguran un apoyo firme en el terreno.
Estas incorporaciones transformaron el sector, permitiendo que las plataformas aéreas se consolidaran como la opción más segura para trabajos en altura.
La formación, otro gran paso en la evolución de la seguridad
Otra evolución clave en la seguridad fue el reconocimiento jurídico de que solo operarios formados oficialmente pueden manejar plataformas elevadoras. Esta exigencia se formalizó con la publicación del Real Decreto 1215/1997, que desarrolla la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995, estableciendo que las plataformas elevadoras solo pueden ser utilizadas por quienes han recibido formación específica. Esta disposición marcó un hito en la profesionalización del sector, reduciendo significativamente los accidentes y elevando los estándares de seguridad.
Plataformas aéreas modernas: máxima eficiencia y seguridad
Hoy en día, las plataformas elevadoras modernas no solo cumplen con estrictas normas de seguridad, sino que también ofrecen mayor autonomía, facilidad de uso y adaptabilidad a diferentes entornos de trabajo.
Existen distintos modelos —de tijera, articuladas, telescópicas o sobre camión— que se adaptan a cada necesidad, siempre priorizando la seguridad del operario y la optimización de tiempos en obra.
Conclusión: un futuro más seguro en la altura
La evolución de las plataformas aéreas refleja un compromiso constante con la seguridad y la eficiencia. En Rentaire, ponemos a tu disposición una amplia gama de plataformas elevadoras de última generación, diseñadas para garantizar trabajos en altura seguros, rápidos y eficaces. Además de cursos de manejo de plataformas elevadoras UNE 58923, que garantiza que los trabajadores reciben la capacitación necesaria para utilizar estos equipos con seguridad.
Si necesitas alquilar una plataforma elevadora para tu próximo proyecto, contacta con nosotros y descubre cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a trabajar con total confianza.